La siesta perfecta. Se trata, para muchos, de uno de los grandes placeres de la vida. Y es que después de comer, es muy difícil que no te invada el sueño. Una buena siesta nos permite recuperar energía y descansar en medio de un día de trabajo. Algunos estudios de la NASA afirman que la siesta perfecta debe durar 26 minutos. Estas te ayudan a rendir más y mejor. Hoy te traemos unos consejos para conseguir la siesta perfecta.

Cuándo dormir la siesta y durante cuánto tiempo. Te ponemos en situación, te acuestas con la intención de echar un pequeño sueño, pero no puedes. La siesta requiere de ciertas condiciones que propicien el sueño. Según varios expertos, la hora idónea para echarse la siesta es entre la 13.00 y las 15.00 hrs. Esto se debe a que ya hemos pasado la mitad del día haciendo algún tipo de esfuerzo físico o mental, y como ya hemos mencionado anteriormente, acabamos de comer.

la iesta perfecta siessta
Después de comer es casi imposible que no nos invada el sueño

La culpable de que después de comer nos invada el sueño es la digestión. Durante la misma nuestro cuerpo segrega muchas sustancias, entre ellas, el almidón y la glucosa. El almidón hace aumentar los niveles de melatonina, mientras que la glucosa hace disminuir los niveles de orexinas. Ambos procesos contribuyen a que tengamos sueño y nos sintamos cansados.

Siempre es recomendable dormir un poco antes de volver al trabajo, pero, ¿cuánto tiempo?. Lo más recomendable es entre 20 y 25 minutos. Es corta, pero efectiva. Te levantarás de mejor humor, despejado y más concentrado. Además, te traemos un truco. Si te gusta el café, prueba a tomarte uno justo antes de dormir la siesta. Te despertarás cuando la cafeína empiece a hacer efecto, pero descansarás perfectamente. Pongamos que duermes 45 minutos. Estas siestas tienen sus riesgos. Aunque sigue sin ser demasiado tiempo, puede ser que entres en un sueño más profundo. Esto hará que te despiertes disperso, confuso y te cueste volver al trabajo.

la siesta perfecta siessta
Una buena siesta nos puede ayudar a superar la jornada de trabajo

Por otro lado, ¿dónde podemos echarnos la siesta?. Donde puedas estar de la forma más cómoda posible. Busca una habitación con luz tenue, tranquila y silenciosa. Algunas personas les relaja el volumen bajo de la televisión de fondo. Cuando encuentres el lugar perfecto ponte la alarma y disfruta de la siesta. La siesta no es una pérdida de tiempo o algo de perezosos y vagos como algunas personas creen. Se trata de una inversión de tiempo, nos sirve para desconectar de la rutina y volver a la misma descansados.

Sin embargo, algunas personas tienen miedo de dormir la siesta por si afecta a su sueño nocturno. Depende del tipo de siesta. La siesta de 25 minutos es perfecta, ya que nos permite continuar con el resto del día llenos de energía, sin interferir en nuestro sueño nocturno. Es obvio, que si duermes dos horas de siesta, es probable que luego a la noche no tengas mucho sueño y te cueste dormirte. Estas siestas solo están recomendadas bajo ciertas condiciones, como pueden ser que hayas dormido poco la noche anterior o trabajes por la noche.