Ya os comentamos hace un tiempo a cerca de las fases del sueño, y hoy hemos querido ampliar esa información.

Muchas veces nos preguntamos: ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando estamos durmiendo? A continuación vamos a explicar las fases del sueño.

Para empezar, debemos saber que no todo nuestro descanso es igual, una vez que nos metemos en la cama nuestro sueño es cíclico y se divide en ciclos de aproximadamente 90 minutos, se repiten durante las 8 horas recomendables de sueño. Pudiendo encadenar entre cuatro y seis ciclos seguidos. Dentro de estos ciclos se suceden diferentes etapas de sueño lento y de sueño paradójico.

FASE I O ETAPA DE ADORMECIMIENTO

En esta primera etapa se comprenden aproximadamente los primeros 10 minutos del sueño, es decir, desde que estamos en período de vigilia hasta que nos adormecemos, una etapa de transición.

FASE II O ETAPA DE SUEÑO LIGERO

Esta segunda etapa de nuestro sueño ocupa aproximadamente el 50% de nuestros ciclos de sueño. Es en la etapa en la que nuestro cuerpo va desconectando de nuestro entorno. Y tanto nuestra respiración como nuestro ritmo cardíaco se van ralentizando. Dentro de esta fase se encuentran etapas de gran actividad cerebral con otras de menor intensidad. Por ello es muy difícil despertarnos en ella.

En la fase II nuestro cuerpo va desconectando de nuestro entorno

FASE III O ETAPA DE TRANSICIÓN

Se trata de una etapa corta, que apenas dura 2 o 3 minutos, en la que nos empezamos a aproximar al sueño profundo. Durante esta fase y la IV es cuando el cuerpo se encuentra en un estado de relajación profunda.

FASE IV, ETAPA DE SUEÑO PROFUNDO O SUEÑO DELTA

Esta etapa de sueño profundo suele ocupar aproximadamente un 20% de nuestro sueño. Es la etapa más importante de nuestro sueño, ya que va a determinar la calidad de nuestro descanso. En esta fase también es difícil despertarnos, ya que nuestro ritmo respiratorio es bajo, al igual que nuestra presión arterial, que suele descender entre un 10 y un 30%.

FASE DE SUEÑO REM O ETAPA DE SUEÑO PARADÓJICO

Esta fase se caracteriza porque ocupa un 25% de nuestro ciclo del sueño, entre 15 y 30 minutos. Se denomina fase de rapid eye movement debido al movimiento constante de los globos oculares bajo los párpados. Esta fase es caracterizada por tener una actividad cerebral muy parecida a cuando estamos despiertos, lo que quiere decir que nuestra actividad cerebral es alta, pero nuestros músculos están bloqueados.

Los ritmos o ciclos circadianos son ritmos biológicos que todos los seres vivos tenemos

LOS RITMOS CIRCADIANOS Y LA INCIDENCIA EN NUESTRO SUEÑO

Los ritmos o ciclos circadianos son ritmos biológicos que todos los seres vivos tenemos y que regulan nuestro descanso. Generalmente se sincronizan con los ritmos ambientales, de modo que tendemos a descansar en las horas de oscuridad y a estar más activos durante las horas de más luz.

Es importante que respetemos estos ciclos circadianos ya que la producción de hormonas está muy asociada a ellos.