Muchas veces nos preguntamos si nuestro colchón necesita un cambio ahora más que nunca, ¿cuándo surge esta pregunta?. Cuando notamos que algo en nuestro descanso no va bien. Y es que estás cansad@ de escuchar eso de que «Quién descansa bien se despierta lleno de energía». Pero por mucho que pasan los días, tú no experimentas esa sensación. Pero desde Siessta tenemos la solución definitiva: Puede que solo necesites renovar tu colchón. Y es que si no estás enfermo ni tienes problemas como estrés o ansiedad y aún así no consigues descansar bien, la culpa es de tu colchón.
¿Cada cuánto debemos cambiar de colchón?
Un colchón no tiene fecha de caducidad, su vida útil depende de ciertos factores, como pueden ser los materiales de los que está hecho y el uso que se le da. Su buen estado determina tu descanso. A continuación vamos a exponer algunos de estos factores a tener en cuenta:
Edad del colchón: Se estima que la vida media de un colchón es de 10 años. Con el paso del tiempo los materiales de los que está construido el colchón van sufriendo un desgaste progresivo. Y este desgaste es el que va a perjudicar a tu calidad de sueño por las noches. En resumen, es recomendable cambiar el colchón cada 10 años, aunque existen materiales que son más duraderos unos que otros.
Uso que se le ha dado: Evidentemente, el uso que se le ha dado al colchón tiene gran peso en el desgaste del mismo. No es lo mismo usar un colchón a diario que hacerlo de forma esporádica. Como te puedes imaginar un colchón en el que duermes noche tras noche va a sufrir más desgaste que otro que solo utilizas los fines de semana. Pero que un colchón que no uses a diario no quiere decir que vaya a durar el doble que uno que si utilizas a diario, simplemente te aguantará algún tiempo más.
Material de fabricación: El tipo de material influye de igual manera en la vida útil del colchón. Calidad siempre va asociada a beneficio y un colchón con materiales de alta calidad te va a durar mucho más tiempo que uno de calidad inferior. Hoy en día, calidad no significa necesariamente caro. Y es que las tiendas como Siessta, que fabrican sus propios colchones, pueden venderlos a un precio inferior debido a que no existen intermediarios.
Señales indicativas de que necesitas cambiar de colchón
Te levantas cansado: Muchos estudios e investigaciones han demostrado que descansar es sinónimo de salud. Y es que muchas veces a lo largo del día en lo que más estamos pensando es en que llegue la hora de irse a dormir. Tumbarnos en la cama y relajarnos. A la hora de dormir se pueden dar dos situaciones: Que toques la cama y caigas inmediatamente en un sueño profundo o que no lo consigas. A pesar de todo el estrés y el cansancio del día a día te tumbas en la cama y no eres capaz de dormirte. Si se da esta situación, en la que por muy cansado que estés no consigues dormir porque no consigues estar del todo cómod@ en la cama, es señal de cambiar tu colchón.
Tu colchón está deformado o hundido: Esta es la prueba más visible de que es necesario renovar el colchón. Y es que tras años de uso es inevitable dejar la huella de nuestro cuerpo en el colchón. Aunque creas que este hundimiento o deformidad no tienen importancia estás muy equivocado, pues te puede crear problemas de salud. Solo tienes que pensar en tu columna vertebral. Una espalda recta es imprescindible para evitar dolores en la misma. Y estas deformaciones son causantes de que durante nuestro descanso nuestra espalda no tenga una postura correcta y nos despertemos con dolores o molestias. Estás durmiendo en una mala postura entre 7 y 9 hrs de sueño.
Comentarios recientes