Hoy en día es un problema que lo sufre muchas más personas de las que creemos. El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para iniciar y poder mantener el sueño al menos 2 o 3 noches a la semana. Su duración y frecuencia pueden variar; cuando se produce a corto plazo se le llama insomnio agudo y cuando dura mucho tiempo se le llama insomnio crónico. Éste último es cuando una persona tiene insomnio por lo menos tres noches a la semana durante un mes o más.
Los síntomas más reconocidos son la dificultad para poder conciliar el sueño, despertarse cada dos por tres a lo largo de la noche y tener problemas para poder dormirse de nuevo, despertarse a una hora temprana por la mañana, etc.
Tipos de insomnio
Podemos decir que existen dos tipos de insomnio, el primario y el secundario. El insomnio primario significa que una persona tiene problemas para dormir que no están directamente relacionados con cualquier otra aspecto o problema de salud.
El insomnio secundario se produce cuando una persona está teniendo problemas para dormir a causa de algún otro elemento, como relativo a la salud, algún dolor, la medicación que están tomando, etc.
Causas del insomnio y consejos para prevenirlo
Las causas pueden englobar muchos aspectos, tales como el estrés de nuestra vida cotidiana, alguna enfermedad, ciertos medicamentos, malestar emocional o físico, factores como el ruido, la luz o las temperaturas extremas, entre otros.
Algunos consejos para prevenir el insomnio:
1. Intentar mantener un horario regular, es decir, irse a la cama y levantarse aproximadamente a la misma hora todos los días. Con esto conseguimos que el cuerpo empiece a regularse y facilita el dormir mejor.
2. Crear un entorno de sueño “apetecible” y reparador. La habitación debe destinarse al descanso y sueño, y no para otras actividades. Debemos intentar mantenerla todo lo silenciosa y a oscuras que se pueda y muy importante: a una temperatura regular. A todo esto no nos debemos olvidar de contar siempre con un colchón cómodo, que no sea ni demasiado duro ni tampoco suave.
3. Intentar evitar ingerir muchos líquidos o alimentos poco antes de irnos a dormir, ya que esto dificulta la conciliación del sueño.
4. Comer más alimentos ricos en carbohidratos y bajos en proteínas y grasas (como galletas con leche o cereales sin azúcar) pueden aumentar la producción de serotonina y melatonina, sustancias químicas del cerebro que están asociadas con el sueño.
5. Hacer ejercicio diariamente siempre que se posible. El ejercicio regular (20-30 minutos) nos ayuda a aliviar en parte la tensión acumulada durante el día. Lo ideal es hacerlo antes de la cena y no muy cerca de la hora de irnos a dormir (unas 2-3 horas antes), ya que de lo contrario podemos conseguir el efecto inverso.
6. Procurar no mirar ni controlar el reloj. Esto no genera ansiedad y obsesión por el tiempo.
7. Intentar relajarse antes de ir a la cama. Para ello tenemos varios métodos, como escuchar música relajante, leer o meditar, entre otros.
Tratamiento para el insomnio
Ante todo tenemos que tener una actitud positiva. Para el tratamiento ante el insomnio agudo lo mejor es centrarnos en prevenirlo, ya que en la mayoría de casos puede prevenirse o curarse mediante la práctica de hábitos saludables de sueño.
Para el tratamiento del insomnio crónico primero debemos averiguar si existe alguna enfermedad subyacente o problema de salud que puedan ser los responsables del insomnio y de ser así, tratarla.
Otro elemento para tratar el insomnio crónico es la “higiene del sueño”, o lo que es lo mismo, cambiar el estilo de vida e incluir aquellos aspectos o métodos relacionados con hábitos saludables que nos ayuden a dormir.
Medicamentos
Por último, y a modo de comentario, decir que si estas prácticas de sueño saludable no consiguen su resultado, los medicamentos con receta pueden conseguirlo. Amén decir que se deben tomar con precaución y bajo la supervisión de un especialista.
—————–
Esperamos que todos estos consejos y guías os hayan servido para tener una poca más de información acerca de un problema que afecta a muchas personas, y cómo hacerle frente y superarlo. Ya sabéis que en Siesta Home estamos para ayudaros en todo lo relativo al descanso y bienestar. ¡No lo olvidéis!
Comentarios recientes