La vuelta de las vacaciones implica muchas cosas: Vuelta a los horarios de la rutina, madrugar, incorporarnos al trabajo, retomar las tareas de casa y la conciliación familiar. Y esta vuelta a las responsabilidades puede provocarnos trastornos del sueño como el insomnio. Lo que nos obliga a buscar una solución para combatirlo. A este cambio de rutina en nuestra vida los expertos lo denominan «Estrés postvacacional». Según la Sociedad Española de Neurología, en nuestro país, lo padecen alrededor del 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años. Informan que este porcentaje puede ser superior en personas que tienen una actividad física intensa, aquellos/as que no están contentos con sus trabajos o que viven en ciudades.

Además, desde esta misma entidad, aseguran que el estrés tiene relación con el origen o empeoramiento de estos trastornos del sueño. Del mismo modo, El Instituto de Medicina del Sueño indica que el insomnio es la enfermedad del sueño más habitual. También la padecen cada vez más personas: Entre el 10 y el 35% de la población. Descansar bien es importante por todos los beneficios para nuestro organismo: Mejora la memoria, reduce la depresión, mejora la salud, etc.

Entre el 10 y el 35% de los españoles sufren de insomnio

Combatir el insomnio al regreso del período vacacional

Si al volver de las vacaciones tienes problemas para conciliar el sueño, te mostramos algunos consejos que debes tener en cuenta para combatirlo:

  • Marca un período de adaptación. Durante las vacaciones desconectamos de la rutina, dejamos los horarios atrás. Por lo que, para que no se haga la vuelta al trabajo tan cuesta arriba, tienes que volver acostumbrarte poco a poco a los horarios. Unos días antes de volver al trabajo adelanta de manera gradual tu hora de ir a dormir y a la que te levantas. También es recomendable, si estás fuera de tu domicilio, regresar unos días antes a este para recuperar antes tus hábitos.
  • Despídete de la siesta. Para muchos por su trabajo, les es imposible dormir la siesta, y aprovechan las vacaciones para ello. Si eres una de esas personas debes dejar de hacerlo días antes de incorporarte al trabajo. De este modo por la noche tendrás más cansancio y dormirás mejor.

La siesta puede afectar a nuestros hábitos de sueño

  • Antes de acostarte, desconecta. De nada sirve que antes de dormir te pongas a adelantar tareas o pensar en el trabajo. Lo único que conseguirás es activarte lo que conllevará que te cueste conciliar el sueño. Desconecta, relájate y duerme. Planifica tus tareas, de este modo cuando te acuestes no les darás vueltas en la cabeza.
  • Cena pronto y ligero. Dos horas antes de irte a dormir, ya deberías haber cenado. De esta forma, no te sentirás pesado cuando te acuestes. De igual manera, toma una cena ligera para facilitar la digestión y libre de cafeína.
  • Ducha con agua templada. Antes de irte dormir puedes probar a darte una ducha templada. Esto hará, si tienes calor, que notes una sensación de frescor. Te ayudará a relajarte y dormir mejor.

Una ducha templada puede ayudarnos a relajarnos para conciliar el sueño

  • Ejercicio por la mañana. El ejercicio físico, de manera moderada, es muy efectivo para combatir el insomnio. Es recomendable por la mañana porque al hacerlo por la tarde o por la noche puede producir el efecto contrario, activarte. De igual manera, si solo puedes en esas horas, prueba al menos a hacerlo dos horas antes de dormir.
  • Debes tener un entorno adecuado. Lo más importante a la hora de dormir es estar cómodos donde lo hacemos. Por eso, nuestra habitación debe resultarnos lo más acogedora posible. Y por supuesto, nuestra cama ser lo más cómoda posible y adaptada a nosotros. Un colchón de calidad es clave para que nuestro descanso nos resulte sencillo y placentero. En Siessta, estamos dispuestos a facilitarte tu sueño con nuestro asesoramiento experto y personalizado para tu colchón.